
Ficha Técnica:
Director: Phil Tippett
Género: Horror
Duración: 80 min
Año de Estreno: 2021
Sinopsis:
Un soldado viaja a las profundidades de un abismo donde reptan mutantes y abominaciones, buscando cumplir una misión desconocida.
Opinión:
Mad God es una película de animación en stop motion a cargo de Phil Tippet, el gran talento artístico detrás de algunas emblemáticas películas de los ochenta y noventa como la trilogía de Robocop, Jurassic Park, Indiana Jones, Star Wars e incluso de algunas otras cintas de nicho como Starship Troopers, Evolution y Tremors 2.
La genialidad de Tippett decae en la animación por computadora, pero sobre todo, como dije, en la animación en stop motion, de la cual reinvento el método de como producir la animación llegando a tener su propia denominación llamada “Go Motion” misma que lo ha posicionado en la historia del cine moderno como una figura emblemática del área de efectos especiales.
He aquí algunas referencias para su deleite:
Toda escena con RoboCain es sexo puro, como dicen los chavos y los pervertidos sexuales.
Y aquí hay algunas cintas donde no hay stop motion pero en las que Phil por igual participo en el CGI, diseñando modelos de monstruos o aportando su toque mágico para darle vida a extrañas y horribles criaturas:
El proyecto de Mad God comenzó mientras Tippett trabajaba en las animaciones de Robocop 2, sin embargo detuvo su obra después de participar en los efectos especiales de Jurassick Park pues considero que en comparación con los efectos especiales de esa cinta la animación en stop motion iba de salida. 20 años después, por petición de su estudio y de sus fanáticos, Phil Tippett retomo el proyecto de Mad God utilizando un equipo de voluntarios para que asistieran en la creación de esta pequeña pesadilla cuadro por cuadro.

La película se vende bajo la idea de que duro 30 años en hacerse, pero yendo a lo real quizá el periodo de tiempo fueron tan solo 10 años, meramente porque se trataba de un proyecto secundario para el estudio de Tippett trabajaba solo los fines de semana.

Con esto no planeo desmeritar la obra de Tippett, pues es una verdadera genialidad tétrica que en lo personal disfrute mucho, solo desearía aclararlo para evitar esa percepción inflada de que la película se produjo por 30 años, pues no faltara el mozalbete que tenga expectativas muy altas y comienza con reclamos fuera de lugar para lo que realmente es el producto. Se vale pensar que algo que duro 30 años en hacerse viene a ser un magnum opus para el género, pero el caso es otro y fue de quizá unos 10 años, que sigue siendo impresionante para estándares de producción.

Es realmente difícil definir la trama de Mad God. A partir de los elementos que se presentan podemos hilar una propuesta de la historia y los porqués que rondan aquel extraño mundo surrealista. Pero más que una narrativa esta animación busca ser una experiencia inquietante, un descenso a un perturbador abismo que carece de respuestas y hace surgir incognitas de sobra.

Como protagonista tenemos la figura de un soldado de identidad ambigua que la sinopsis simplemente llama “El Asesino”. Este hombre baja a terrenos remotos y peligrosos buscando cumplir el objetivo de alcanzar cierta profundidad trazada en un viejo mapa que se despedaza con cada desdoble. La película carece de diálogos, narrador o algún otro elemento del cual sacar una explicación sobre lo que esta sucediendo. Es una cinta que te avienta al infierno, se rehúsa a elaborar porqués y abandona al espectador completamente a su suerte, aplicándote un jocoso “Jodete mojigato, averígualo”

Mad God es una experiencia única enfocada en que uno experimente el camino por un panorama oscuro donde nada hace sentido y está lleno de violencia y muerte. Tardaría días en describirles con acérrimo detalle las blasfemas ciudades industriales llenas de monstruos sacados de la imaginación de Tippett, y duraría otros días más en decirles como cada escenario y personajes dentro de ellos son completamente únicos e irrepetibles pues fueron hechos completamente a mano.

La parte que considero más brutal es cuando el personaje del Asesino es capturado y llevado a una sala de operaciones, en la cual los cirujanos le abren las entrañas y en lugar de órganos comienzan a extraer una sarta de objetos incongruentes que va desde relojería hasta alhajas y monedas de oro. Es una escena que transcurre por varios tortuosos minutos hasta que el personaje muere (increíble lo sé) después de que le retiran una especie de feto que respira y llora. La ambientación musical de esa secuencia es un frenesí emocional que pinta muy bien la locura de toda aquella intervención sanguinaria. Lo deja a uno tan destartalado cuando termina que lo único que lo que se desea inmediatamente es salir un rato a oler las flores y observar el cielo para quitarse esa pesadumbre. Que si lo ponemos en tela de análisis aquello habla muy bien del estilo y pone bastante claro que la composición tiene un mérito excepcional.

Había tomado notas sobre ciertas escenas donde evocaba un dejo de simbolismo, pero al modo mío que perdí el papel y he quedado sin gran parte de las observaciones que quería resaltarles. Sin embargo la cinta tiene su impacto, tan así que tengo muy presente ciertas secciones del largometraje como la fábrica de hombres mierda (literal), la encapuchada figura de una especie de muerte que carga a un feto deformado por unas larga escalera en descenso y una criatura bizarra que creaba vida con mezclas profanas y que al final utiliza al feto como materia prima para crear una especie de universo, siendo el quizá el dios loco o solo una pobre concepción de su servidor.

La historia se divide en dos secciones, que es la travesía del Asesino hasta llegar al punto de su objetivo y su subsecuente fin. Cuando se concluye esta parte aparece otro Asesino con la misma encomienda y se visualiza por igual aquello que termino por ser de los restos del soldado anónimo con respirador y casco.

Oh evoque una sección donde hay máquinas de guerra luchando entre si y puede observarse los modelos de Robocop que de seguro Tippett incluyo como guiño para sus fanáticos más acérrimos. Evoco igual muchas criaturas extrañas pero mágicas que poco encanto tendría si las describiera pues el verdadero deleite es observarlas vivir y morir según las reglas de Mad God.

La mayor queja que le surgió a su servidor es que la cinta no es enteramente en stop motion. Hay como tres secciones donde aparecen actores que interpretan al combo de doctor y enfermera de la operación demencial o de un anciano de largas uñas que parece estar relacionado con la encomienda del asesino y de aquel ejército desconocido que mora en la superficie de lo que pudiera ser la tierra… en un futuro donde el conflicto Ruso-Ucraniano escale a nivel mundial y alguien se recarga en un botón nuclear pobremente posicionado en el tablero de mando. Yeh de seguro la raza humana se desintegra por un mero error de diseño ergonómico. Seria poético.

Tampoco quisiera tomar el rol de puritano y arrancarme las vestiduras porque una película de stop motion se atrevió a tener secuencias en tiempo real, simplemente lo considere una pérdida de estilo y una merma a la oportunidad de retratar de una manera muuucho mas tétrica a unos cuantos personajes de este universo, que son los únicos aparte del asesino, que tienen un rol en la abstracta historia de Mad God.
Es más en unas ocasiones hacen tomas a detalle de como el asesino saca objetos de su inventario y esas también son actuadas, pero se da tan acorde y con un estilo que pasan invisibles para la composición. Por lo que aquello tiene su mérito. Pero insisto que las secciones con el doctor y la enfermera son como una cachetada a lo establecido.

Creo que la historia fue hecha bajo la idea que pueda interpretarse como uno guste, y que el final es poco claro y discernible para que la audiencia elabore su propia conclusión de aquel oscuro viaje por los desfiladeros de la locura. Digo no por nada se llama Mad God.

Odiaría arruinarles más detalles de esta inusual historia de muerte y oscuridad en stop motion, prefiero ser el primero en recomendárselas como recomendaría cualquier otra animación cuadro por cuadro, sobre todo viniendo de Phil Tippet, porque pienso que este tipo de animacion una de las composiciones más artesanales que uno puede tener el lujo de ver y definitivamente es un arte increíble que está cayendo en el olvido, por lo que sería muy bueno que se mantuviera en el medio aun cuando su flujo de películas sea reducido. Digo por supuesto que tomaría tiempo producirlas, toma como 6 días hacer que un personaje se pique la nariz por tan solo 3 segundos, es parte del arte ver como los monigotes absorben las energías vitales del artista hasta dejarlo seco como una pasa. El stop motion es, definitivamente, la más alta de las brujerías audiovisuales.

Quizá me quede con ganas de que se elaborara un poco más la historia del asesino y su grupo bélico, ya que los segmentos que protagonizan son realmente envolventes y aterradores. Cuando el protagonismo pasa a otra figura como que el flujo de hechos se vuelve pasivo y uno comienza a bajar su atención. Puede que la figura del asesino ayude a uno a sumergirse en los escenarios por ser él lo más cercano a un humano, pero eso es un tipo de extraña xenofobia alienígena pues la historia puede y debe contarse sin que dependa de una figura humana. La película hace bien en continuar mostrándo un montón de escenarios horrendamente bellos y extraños tras la caída del protagonista, pero reitero que como la figura principal cambia de forma como que uno se pierde un poquillo.

Para concluir la reseña, Mad God es un viaje entretenido y de simbolismos tétricos que demuestra que la ausencia de diálogos y contexto puede darse como una forma de narrativa y puede resultar envolvente y abrumador cuando se lo propone. Es una experiencia diferente y un sumo agasajo para todo fanático de la animación cuadro por cuadro. Para entrar en mejor sintonía con la cinta uno debe tomar un rol de observador más que una postura de hilar cabos buscando una historia, pues como he recalcado ya el asunto es artístico y se da sus lujos narrativos. A mi opinión sesgada por años de adorar viendo stop motion creo que Mad God es una buena cinta que puede darles un buen rato de agradable desagrado.
Y con su título puedo por fin hacer el chiste de ¿Quieres decir que hay Dioses Cuerdos? Y quedar como un absoluto ateo nihilista. Justo lo que necesita internet en estos tiempos.

Links de Interés:
(Trailer de la Película)
PD: WOA encontré que el equipo de Mad God también realizo una animación interactiva que puede ser vista en VR sobre una parte del universillo. Altamente recomendable si quieren darse una idea rápida de lo que les espera en la película.
PD2: Hola hijos e hijas perdidos (a la madre que incluyente), llevaba buen tiempo extraviado del blog. Numerosas cosas han ocurrido, por fortuna tengo salud y gradualmente inspiración para seguir escribiendo. Quizá lo más relevante es que me hice otro tatuaje y vencí una enfermedad. He desarrollado más cuentos que reseñas en este tiempo y parte de mi esta contento porque son historias que he querido manifestar desde hace rato ya y por fin me he dado el tiempo de ponerlas en papel digital. Si les agrada la idea de leerme les comparto el blog de cuentillos:
https://cuentosdemedianoche.wordpress.com/
PD3: Pero continuando con la posdata el tiempo que he tomado ha sido un tanto sanador, hay muchas cosas que extraño y que la pandemia me arrebato pero por igual hay muchas cosas más que he aprendido. Entre ellas reforcé la idea de que debo buscar tener un buen corazón porque a este mundo le hace mucha falta, y ese minúsculo concepto es de donde crecen los hombres y mujeres más grandes de una sociedad. Asi que me he perdonado unos cuantos erroes para no cerrar mi esencia al mundo y quizá con ello pueda haber una bella metamorfosis que haga la diferencia.
Pero volviendo al blog, me quiero poner las pilas porque aprecio a todos y cada uno de los que pasan un buen rato leyéndome y deseo transmitirles la buena vibra de mis loqueras.
PD4: Música con la que se escribió la reseña:
PD5: Conseguí ver la cinta antes que el enlace fuera borrado por copyright, de ahí a que les deba el sitio para ver la película. Realmente busque y busque otra fuente pero es evidente que Tippett está protegiendo su obra lo mayormente posible de la piratería. Pero son libres de comentar si tienen un sitio fiable para verse. Yo la alcance a ver por youtube y me parece que la han subido por partes, pero iba a ser un lio ponerlas ya que en cualquier momento les darian copyright y quedaría como un asno. Si les mueve lo suficiente la idea de ver Mad God pueden comenzar por ese sitio.

Por André